miércoles, 12 de septiembre de 2007

LA ADAPTACIÓN HUMANA. DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Se trata de la relación entre el hombre (población humana), el habitat (medio ambiente) y la cultura. Este concepto media entre los dos primeros. En esta disciplina la cultura se iguala a un sistema de adaptación o a una estrategia de adaptación. Ecología es la relación de una población animal con su entorno. Se estudia las estructuras y los funcionamientos de la naturaleza (el hombre dentro de la naturaleza). Se presta mucha atención a las condiciones en las que vive la gente.
Existen 5 tipos de ecosistema (cada ecosistema tiene unos ESTRES o retos de cada sistema que constriñen a las poblaciones humanas):

Zonas Árticas

· Ritmos circaanuales
· Bajas temperaturas
· Ciclos estacionales de luz oscuridad prolongados
· Productividad biológica escasa
· Tundra: ecotono (sistema de transición) entre linea de árboles y zona de nieves permanentes
· Caza y pesca

Zonas de Alta Monataña

· Frio sobre todo por la noche
· Hipoxia: debido a la baja presión del oxígeno se producen adaptaciones homeostáticas como el aumento de tamaño de la placenta
· Baja fecundidad (En los Andes se acentua simbólica e ideológicamente la fecundidad)
· Formación biótica vertical
· Distintos biotopos en función de la esposición solar, las corrientes de aire, la altitud, el régimen pluvial, el grado de pendientes, etc.
· En algunos estudios se relaciona la altura y el tipo de propiedad
· Arriba, agricultura y pastoreo ----- propiedad comunal
· Abajo, agricultura parcelada ------- propiedad privada

Zonas Áridas o de Desierto

· Bajo nivel de lluvias (escasas o nulas)
· Largos periodos de sequías
· Radiación solar alta
· Altas tasas de evapotranspiración
· Cubierta vegetal escasa
· Productividad biológica escasa
· Agua factor constrictivo
· Caza y recolección de plantas

Praderas

· Periodos prolongados de sequía
· Lluvias estacionales e inciertas
· Verano - alta tasa de evapotranspiración
· Sabana o pradera tropical, transición desierto bosque
· Pastoreo nómada y agricultura


Trópico Humedo

· Complejidad y diversidad de especies (pocos individuos por especie)
· No sistemas especializados
· Pluviometría e insolación altas
· Alta productividad primaria bruta
· Vigorosa sucesión secundaria
· Agricultura de tala y quema (horticultura y agricultura itinerante)

TRES MODELOS SOBRE TIPOS DE ADAPTACIÓN (Tomados de Morán, 1979)


  1. Adaptación evolutiva (se produce a nivel genético; se mide por eficacia biológica (fit o fitnes) es decir por el número de individuos que produce) ·Adaptación fisiológica

  2. Adaptación genética . Adaptación fisiológica o fenótípica. Adaptación cultural

  3. a/ Adaptación genética o evolutiva

    b/ Adaptación de ajustes
    ·De desarrollo (Ejemplo el aumento torácico en los Andes) Es estable relativamente
    ·De aclimatación (Ejemplo desarrollo muscular ante un esfuerzo continuado)
    ·Reguladores o culturales
    Desde la antropología ecológica se puede definir la cultura como un sistema o una estrategia de adaptación (Puntualización: El número de descendientes sólo no mide el grado de adaptación -hay casos en que los pocos descendientes son sinónimos de un gran índice de adpatación). El concepto de adaptación es un poco vago. La adaptación evolutiva depende de los genes y requiere mucho tiempo para afrontar los cambios. Su tipo de respuesta (bastante rígida) no es adaptativa ante cambios repentinos (por ejemplo, cambios climáticos). La adaptación fisiológica se da durante el desarrollo del individuo como respuesta a estres del medio y ocasiona un cambio que permanece estable durante toda la vida del individuo (por ejemplo los torax en forma de tonel de las poblaciones andinas). Sin embargo en el hombre los cambos que predominan son los cambios que predominan son los cambios culturales que requieren un tiempo de respuesta muy bajo (sobre todo ante cambios repentinos). En el hombre el hecho de poseer cultura le da además una mayor plasticidad genética.

    MODELOS Y ENFOQUES EN LA ANTROPOLOGÍA ECOLÓGICA

    La definición de cultura hecha por la antropología ecológica como estrategía de adaptación al medio la liga a ciencias como la biología (sobre todo en sus teorías evolutivas). La Antropología ecológica presta atención a las condiciones materiales de subsistencia de la gente (la tecnología, el modo de producción, el modo de reproducción, las relaciones con el medio... ) y coloca en un segundo término el ámbito ideológico-simbólico. Son las condiciones materiales las que constriñen y en ultimo extremo determinan esta faceta ideológica. El cambio cultural se explica como una reacción adaptativa a los cambios del entorno. Como dijimos antes dividen los rasgos culturales en dos tipos: Los rasgos primarios, que son todos aquellos que dependen de la subsistencia y los rasgos secundarios o ideológicos, considerados como epifenómenos de los anteriores. La Antropología de orientación ecológica trata de explicar el origen de los fenómenos y no tanto el funcionamiento de dichos fenómenos; y esta muy interesada en la cuantificación de los fenómenos.
    La Antropología ecológica no es un campo homogéneo; hay por lo menos cuatro tipos de enfoques:

    Ecología Cultural

    Está interesada sobre las teorías del cambio cultural. Antes de el había dos posiciones encontradas: una la que postulaba el determinismo geográfico - el entorno define el hecho cultural -; la otra, que podemos denominar como posibilismo cultural, aducía que aunque aceptaba el hecho limitante del medio este no determinaba el hecho cultural. El posibilismo cultural da importancia a la transmisión cultural (a la difusión) para pasar por encima del determinismo geográfico.
    ¿Qué tiene que estudiar la ecología cultural? La ecología cultural pretende estudiar la relación entre cultura y medioambiente. El medio es visto como la causa y la cultura como su efecto adaptativo. Sin embargo Steward no ve esta adaptación como una respuesta pasiva sino que la considera de una manera activa, como un hecho creador. De hecho observa que la adaptación ambiental depende del nivel cultural. La ecología cultural se distigue de la ecología humana y social en que la primera pretende explicar el origen de las pautas o rasgos culturales. La posiciones de Steward deambulan entre el determinismo y el posibilismo. Distingue en la cultura 2 partes:
    · El nucleo cultural: En el están todos los rasgos más relacionados con la subsistencia y con la economía (los rasgos ligados a las relaciones con el medio).
    · Los rasgos secundarios: En esta parte se da una gran variabilidad potencial pues este tipo de rasgos no estan tan ligados a la relación con el medio. En esta parte influyen una serie de factores definidores de diverso tipo: históricos, culturales, de difusión, las innovaciones el azar... ; de hecho él admite que en culturas con nucleos iguales se pueden dar rasgos secundarios totalmente distintos.
    Steward considera tres procedimientos metodológicos:
    1. La relación entre tecnología y medio ambiente. Se da importancia al estudio de la cultura material y al estudio de su utilización. Se observa que hay unna mayor influencia del entorno en la cultura en las culturas simples que en las culturas complejas.
    2. Las relaciones sociales de producción (Aunque Steward no lo llame así). Se estudian las pautas de conducta asociadas a la explotación del medio con una tecnología (aquí se ve también una determinación del medio).
    3. La influencia de las pautas culturales implicadas en la explotación del medio en otros aspectos. Es en este punto donde "afectan los procesos históricos".

    Se distinguen varios niveles de integración sociocultural; las sociedades se organizan dependiendo del grado de complejidad del tipo de explotación del entorno. Un TIPO CULTURAL sería entonces el resultado de la interrelación delnucleo cultural con el nivel de integración sociocultural.
    Vamos a ver ahora un ejemplo práctico de la aplicación del método de Steward: El análisis de la banda patrilineal entre los Shoshone.
    · La unidad de obtención de recursos es la familia nuclear- padres e hijos
    · En invierno se da un aglutinamiento de las familias
    · En primavera las familias se dispersan
    · Los recursos naturales son limitados lo que obliga a una dispersión máxima (1 persona por cada 20 millas).
    · Zona de estepa mas que desierto
    · Los recursos alimenticios tienen en común que su crecimiento (espacial y temporalmente)es impredecible (debibo al régimen de lluvias) y su cantidad poca.
    · El punto anterior impide los asentamientos permanentes y los grandes agrupamientos (linajes y familias extensas).
    · En otoño se recogen las nueces de piñón (este recurso es relativamente abundante y predecible)
    · Hay cierto agrupamiento pero las familias recogen piñones por separado (recogen más que si lo hicieran todos juntos).
    · En invierno viven varias (unas 20) familias agrupadas en campamentos (consumiendo los piñones almacenados desde el otoño
    · Si estos grupos se dedican a la caza realizan otra estrategia
    · Las cazas son colectivas (hay mucha caza)
    · Surge la figura del lider que coordina
    · Se da la asociación (lazos entre familias) pues para esta tarea es más productiva la cooperación
    · Si la caza es de pequeños rebaños migratorios se da una estructura de bandas patrilineales (exógamas)
    · Si por el contrario es gran caza lo que se ve es el predominio de bandas bilaterales (reclutan a más gente)
    Trabajo de Shalins en Moala. Concluye que el tipo de organización familiar depende de la estructura de explotación y tenencia de la tierra.
    Trabajo de Barth en Pakistán.
    · Tres grupos étnicos
    · Relaciones simbióticas -cada grupo se especializa en una tarea distinta
    · Cada grupo explota un nicho ecológico distinto
    · La extensión del grupo depende del nicho que exploten (exclusión competitiva)
    · Se puede dar la corresidencia (al no haber competencia no hay conflicto)


    Repercusiones de la Ecología Cultural

    Algunos teóricos de la escuela de conducta y personalidad aplican el método de la ecología cultural poniendo ell acento en las cuestiones propias de su escuela. Un ejemplo de ello es el estudio transcultural de Whiting y Child:
    · Su presupuesto es que los sistemas de mantenimiento influyen en las pautas de educación infantil, esto influye a su vez en las variaciones de la personalidad adulta y esto a su vez influye en la elaboración de lo que ellos llaman "sistemas proyectivos y expresivos"
    · Esto lo estudian en 6 culturas, analizando las conductas de niños en edad escolar
    Desde este enfoque se explican algunos ritos de iniciación masculina en ambientes tropicales lluviosos. En estas zonas se suele dar un deficit crónico en el aporte de proteinas (su principal aporte alimenticio son productos del tipo de la mandioca -ricos en hidratos y pobres en proteinas), este deficit sería el directo provocador de costumbres como el largo tabú sexual postparto y la lactancia prolongada. Esto explicaría la poliginia -Los hombres para satisfacer sus necesidades sexuales adquirirían varias esposas. La lactancia prolongada lleva consigo otro aspecto: una larga y estrecha convivencia entre la madre y el niño (incluso duermen juntos). El largo periodo de contacto ocasiona que en la educación del niño este se identifique con el género de la madre. Los ritos de paso servirían para hacer pasar al niño del mundo femenino al masculino.
    Estudio de Edgerton en Africa
    Conclusiones iguales a los estudios de la escuela de cultura y personalidad aplicando el método de la ecología cultural.
    · Estudia cuatro grupos los cuales comparten ciertos valores pero tienen distintos modos de subsistencia.
    · Fuerte identidad cultural entre los grupos (esto predomina incluso sobre los modos de subsistencia). Sin embargo otras variables de la personalidad dependen del modo de subsistencia (dependiendo de que sean pastores o agricultores).


    El Evolucionismo Cultural

    Para él lo carácterístico del hombre es la capacidad de crear y manipular símbolos. Su objeto de estudio es la evolución de las sociedades humanas. Divide el sistema cultural en tres niveles: 1. El nivel tecno-económico 2. El nivel sociológico - aquí se incluye las estructuras familiares, la política, el parentesco, los sistemas de defensa y de ataque, etc. 3. El nivel ideológico en donde estarían la religión, la mitología, el sistema de valores, etc. La primacía la tiene el nivel tecnológico del que el segundo nivel es dependiente. El tercer nivel sería el reflejo de la interacción de los dos primeros niveles. La cultura evoluciona a medida que aumenta la cantidad de energía aprovechada per cápita y/o a medida que mejora la eficiencia de las técnicas de producción. Da una fórmula para medir la evolución E * T = C
    E, es la cantidad de energía aprovechada anualmente per cápita.
    T, es la eficiencia de las herramientas de producción.
    C, es el grado de desarrollo y complejidad cultural.
    La cultura así vista se puede definir como una estratégia para obtener energía.

    El Funcionalismo Ecológico

    Esta corriente surge en los años 60 y 70. Analiza la función de las instituciones en su contexto ecológico (su preocupación no está en buscar el origen). Trata de integrar la ecología cultural dentro de la ecología y la biología. Consecuencia de esto es que en vez de usar el concepto de cultura ellos hablan de tres unidades de respuesta que se van a convertir en las tres unidades de estudio: el ecosistema, la población, la comunidad (en los años 80 se introducirá el concepto de individuo lo cual influirá en la sociobiología). Entonces ¿que papel juega la cultura? Esta escuela aduce que el hombre comparte aspectos comunes con los animales y que es desde ese nivel desde donde es pertinente hacer los análisis. Hablan de la equivalencia funcional entre los sistemas de adaptación animal y los humanos (culturales). Rappaport se pregunta sobre que funciones cumple la cultura. El cree que sus efectos son biológicos. En este sentido de los efectos sus comportamientos cumplen la misma función que la adaptación animal.
    Para sus explicaciones los funcionalistas ecológicos utilizan el esquema causal ofrecido por la teoría de sistemas (causalidad circular). En este esquema cada elemento de un sistema esta relacionado por circuitos de retroalimentación; los elementos se interinfluyen, hay una mutua interacción y dependencia (es muy propio de esta corriente usar los terminos input y output). El esquema de este tipo de explicación sería el siguiente: A es a su vez causa y efecto de B.
    El funcionalismo ecológico reprocha a la ecología cultural sus esquemas explicativos de a una causa un sólo efecto y viceversa. Sus términos de análisis son: sistema, subsistema, función, adaptación, conducta (esto lleva a la concepción de la cultura como comportamiento externamente observable por el observador). Explican los tabúes alimenticios como elementos funcionales en la preservación ecológica. Analizan las fiestas (como el Kaiko o el Potlacht) enclave de redistribución de energía. El estudio de Geertz sobre la involución agricola en Indonesia proporciona explicaciones funcionalistas (Se ve como se dan dos tipos distintos de agricultura: Una es el Sawak predominante en la isla de Java-Se da un sistema de regadío basado en los cultivos de arroz que alimenta a una población densa y numerosa-- ; otro es el sistema Swidden o agricultura itinerante-que se da en las otras islas-que esta en función de poblaciones menos densas). El funcionalismo ecológico explica los ritos y fiestas por sus funciones:
    1. Función homeostática o de regulación y 2.Función transductora o de intercambio de información entre un sistema y otro. En las actividades rituales y/o festivas dan fenómenos de "display epideícticos" (exibición de poder externa). Sobre la clase de información que se da esta puede ser de tipo poblacional (tanto en densidad como en número) o de otros tipos: con quién concertar matrimonios, alianzas, etc. (Otro aspecto informativo del rito es el que se denomina código digital-es decir el mero hecho de celebrarse o no la fiesta o rito ya es en si mismo una información). Rappaport distingue dos modelos de análisis: El modelo conocido (del nativo) que coincide con la perspectiva emic) y el modelo operacional (del investigador) que no es otro que el etic.


    Materialismo Cultural

    El materialismo cultural, cuyo principal representante es Marvin Harris, postula que en el estudio de los fenómenos culturales no sólo es pertinente distinguir entre la perspectiva etic y la emic sino que hay que tener en cuenta otros dos aspectos: el conductual y el mental. Harris elabora un cuadro en el que se relacionan estos dos tipos de conceptos:
    Harris considera que en el estudio de los fenómenos conductuales la mejor perspectiva es la etic (II). Para los fenómenos mentales, sin embargo la mejor perspectiva sería la emic (III). Los aspectos más problemáticos lo daría los análisis del tipo I y IV, según el materialismo cultural). Harris desarrolla un esquema de estudio conn las siguientes partes:
    1. Infraestructura conductual-etic que serían todos los aspectos ecoloógicos y tecnológicos-aquí distingue entre modo de producción y modo de reproducción.
    2. Estructura conductual-etic. Aquí se vería los sistemas de organización social: la familia, la política, los sistemas educativos, etc,
    3. Superestructura conductual-etic. Son los aspectos conductuales de fenómenos religiosos, rituales y/o artísticos. Literatura, arte, ritos religiosos, fiestas, etc.

    Mental Conductual
    Etic I II
    Emic III IV

    4. Superestructura mental-emic. Son los aspectos mentales de los tres puntos anteriores.
    Para Harris los aspectos fundamentales a la hora de decidir como es un sistema cultural son los reflejados en el punto 1. Sostiene un determinismo infraestructural en el que los demás aspectos serían epifenómenos de este aspecto infraestructural. La causalidad no sería de modo circular sino en forma de flecha ascendente. Al materialismo cultural le vuelve a interesar el porqué de los fenómenos culturales y en este respecto se circunscriben los estudios sobre los orígenes de los tabúes alimenticios o, por ejemplo, la explicación del canibalismo azteca.
    Bibliografía: Ross. Muerte, sexo y fecundidad.
    Shalins. Razón cultural y razón práctica.
    Harris. Bueno para comer.
    Varios. Mas allá de los mitos de la cultura.
    Thorstein Veblen. Teoría de la clase ociosa.
    A estos esquemas se les ha hecho 4 objeciones:
    1. En el materialismo cultural todos los enfoques están obsesionados por las calorías y las proteinas dejando de lado el proceso de producción
    2. Se cae en análisis tautológicos y circulares. Una población o un rasgo cultural puesto que existen es que son adaptativos.
    3. Se hace un análisis estático de las sociedades. Se ha confundido la homeostasis con equilibrio estable cuando la homeostasis es un equilibrio dinámico.
    4. La unidad de análisis es el grupo humano, el ecosistema o la comunidad. Algunos ponen en cuestión que sea el grupo total el que constituya la unidad de análisis. Desde otras perspectivas se propone enfatizar como unidad de estudio subgrupos e individuos.

    Estudios Procesuales

    Influenciado por la biología. Se toma como unidad de estudio el inviduo, el actor. Este es el que actúa, el que toma decisiones, el que utiliza al grupo y a las instituciones. A partir del comportamiento del individuo se procede a la generalización. Esto supone heterogeneidad, diversidad intragrupal. Desde esta óptica se intenta estudiar el conflicto. El conflicto supone intereses divergentes, imcompatible esta visión con la reificación de la cultura. Las estructuras son resultado de las decisiones individuales. La unidad de selección no es el grupo sino el individuo. Los modelos son dinámicos, procesuales. Exigen una perspectiva temporal, diacrónica. (Raimond Firth ve la estructura como contrapuesta a la organización social). Firth distingue entre continuidad y adaptación social. El cambio no solo puede ser observado desde la estructura ¿cömo se pasa de una estructura a otra? Diferencia (como dijimos antes) entre estructura (que sería algo abstracto) y la organización social (grupo que ejecuta cosas de una manera determinada, con una planificación determinada y con un fin determinado). Una institución tiene una norma pero despues la realidad altera la norma dependiendo de factores individuales. La estructura se puede definir como la continuidad de la vida social. El problema surge en el momento de explicar la continuidad y el cambio. La estructura social actua como una constricción, como los límites en los que se actua, pero dejando unos márgenes de actuación, de diversidad. Todas las actuaciones influyen a su vez sobre la estructura
    (Tambien hay que tener en cuenta que en los procesos de cambio tambien influyen las estructuras)
    Para Barth los conceptos importantes son los de transacción y negociación. La organización social la forma la gama de decisiones tomadas por los individuos. Un grupo social es el resultado de transacciones entre ese grupo. La forma social viene definida por las acciones más frecuentes ¿cuál es la génesis de esa forma?. El modelo más simple es un grupo que toma decisiones dentro de unas mismas constricciones (locales, supralocales, económicas, ecológicas, sociales, religiosas, etc.). Las decisiones dependen del cálculo de ventajas/inconvenientes (la utilidad) y de una jerarquía de metas (la utilidad cambia con los diversos valores de utilidad). Las regularidades las dan las constricciones. Las decisiones junto a las constricciones determinan la estructura resultante. Barth disuelve el grupo en transacciones (interacciones recíprocas, transaccionismo). Las transacciones son una secuencia de prestaciones recíprocas en una sucesión temporal. Hay un "libro de contabilidad" del valor ganado y el valor perdido. Las constricciones e incentivos influyen en la decisión. La teoría de juegos da el prototipo de un modelo procesual de transacción. En este esquema la ccoperación es analizada desde el punto de vista del mutuo interes y de la expectativa de devolución (teoría sociobiológica de la reciprocidad). A este respecto Shalins distingue entre reciprocidad generalizada (dar a cambio de nada), reciprocidad equilibrada (se da un plazo de devolución y una contabilidad) y reciprocidad negativa (se coge para no devolver) Hay dos modelos de estrategia y decisión: Modelos microeconómicos y modelos cognitivos.
    Modelos microeconómicos. Este modelo se basa en la asignación de recursos escaso para maximizar la utilidad. (la satisfacción de necesidades). Se sopesa los costes y beneficios (teoría del forrajeo óptimo, teoría de la territorialidad). La racionalidad (cómputo de costes y beneficios) no es sinónimo de consciencia. La racionalidad se puede obtener por ensayo y error. En este modelo se dan otros tres: Modelos de utilidad (en situaciones de certidumbre), Modelos de utilidad esperada (cuando hay riesgo) y Modelos de pérdidas mínimas.
    Modelos cognitivos Este modelo se pregunta sobre los factores mentales que intervienen en las decisiones sin tomar el cálculo de coste-beneficio. Va unido a la antropología cognitiva, la etnosemántica, la etnociencia, la etnosemántica, etc. Lo importante es la percepción de los fenómenos materiales. Surgen dos preguntas:
    1 ¿Qué fenómenos son importantes para un grupo? 2 ¿Cómo se clasifican estos fenómenos en la mente?
    Se utiliza el concepto de campo semántico que agrupa objetos con rasgos comunes. Hay dos conceptos importantes: Segregado-grupos de objetos terminológicamente diferenciados. Lexema-cualquier forma significativa con la que se designa un segregado.
    Sistemas de clasificación
    · Taxonomías. Son las del tipo de la zoología. En ellas se da un fenómeno de inclusión vertical (lo de abajo está incluido en lo de arriba) y de contraste en el nivel horizontal.
    · Paradigmas. Existen varias dimensiones (las cuales se cruzan) para clasificar los objetos, por ejemplo: Las tierras pueden ser fueres-débiles y calientes-frias.
    · Modelo árbol. Sistema de bifurcaciones sin inclusión vertical: las bifurcaciones en cada nivel vienen dadas por si tienen o no tienen la característica dada.
    De los escritos de Sutti R. de Ortiz se puede seguir que para conocer las estrtegias racionales no hay que suponer que la razón es igual a consciencia. El hábito se puede analizar como consecuencia de un proceso racional. Una vez hallada la respuesta ésta se convierte en hábito (conducta rutinaria). Las decisiones no anticipan la acción; se solapan con ella.

    ECOLOGÍA DE SISTEMAS Y ECOLOGÍA DE POBLACIONES

    En la ecología de sistemas la unidad de análisis es el ecosistema. En la ecología de poblaciones la unidad de análisis es la población. Existen además otras dos unidades supcetibles de análisis: La comunidad y el individuo. - Población se define como el agregado de organismos de la misma especie (es decir que tiene relaciones de apareamiento) - -Cuando hablamos de comunidad hablamos de conjuntos de organismos de distintas especies entre los que se establecen flujos de energía y/o cadenas de alimentos-
    Ecosistema es una unidad espacial en el cual vive una comunidad que mantiene relaciones entre ellas y con el medio inherte. La estructura o forma del ecosistema presenta seis componentes esenciales:
    1. Sustancias orgánicas (carbono, nitrógeno, etc.)
    2. Compuetos orgánicos - se obtienen a partir de substancias inorgánicas - Enlazan lo biótico con lo abiótico (lípidos, proteinas, hidratos de carbono)
    3. Régimen climático (temperatura, pluviosidad, gradiente, acidez del suelo, etc.
    · Estos 3 primeros elementos son elementos abióticos, los tres siguientes son comonentes bióticos.
    4. Productores (organismos autótrofos). Son las plantas. Generan materia viva a base de materia inorgánica a través de la fotosíntesis.
    5. Consumidores (organismos heterótrofos). Dependen directa o indirectamente del material de los organismos autótrofos.
    6. Descomponedores y desintegradores. Lo forman bacterias, hongos que actuan sobre la materia muerta y liberan energías y productos que son aprovechados por los demás componentes de la estructura viva del ecosistema.



    Las Funciones

    La homeostasis (mutua realimentación de los elementos del sistema). Puede ser positiva - cuando se transforma el sistema - o negativa - cuando el sistema se sostiene -. No se debe confundir la homeostasis negativa con un equilibrio estable sino dinámico.
    El flujo de energía. La energía fluye linealmente por distintos componentes de un sistema. Pondremos dos ejemplos de flujos de energía: El sol produce a traves de su luz pongamos 8000 kcal; un arbol transformaría ese fujo de energía en madera, proceso en el cual se perderían 7992 kcal. en forma de calor. Las 8 kcal. concentradas en la madera se transformarían en carbón por medio de la acción geológica (en este proceso las kcal. aprovechadas serían 4 y otras 4 se perdería de nuevo en forma de calor). Una central eléctrica que quemara nuestras cuatro kcal. las transformaría en 1 kcal de electricidad (3 kcal. serían las pérdidas por calor). Esta kcal resultante sería una energía más concentrada que la de la primitiva proveniente del sol pues aquella es capaz de realizar un trabajo y las 8000 kcal. provenientes del sol en forma de luz no. De todas formas vemos que para poder obtener 1 kcal. aprovechable se han "perdido" 7999 kcal. El otro ejemplo es el modelo energético de la cadena de alimentos (o niveles tróficos). De cada 10.000 kcal. del sol los productores primarios obtienen 50 kcal. . De la ingestión por parte de los consumidores primarios de esas 50 kcal. contenidas en los productores primarios obtienen 5 kcal. De éstas los consumidores secundarios sólo obtienen 0,5 kcal. (El resto de la energía se pierde en forma de calor y en la transpiración). Los flujos de energía se rigen por los dos principios de la termodinámica: 1. Ley de conservación de la energía. 2. La entropía tiende a ser máxima. La entropía mide el desorden (Las sociedades actuales utilizan instrumentos de alta entropía -con gran gasto energético- mientras que las sociedades primitivas usan técnicas menos entrópicas). La linea de los flujos de energía tiene una sola dirección, es no reversible. Siempre se pierde energía (en forma de calor) en todos los pasos de concentración (dicha "concentración" se hace a espensas de un gran gasto energético. Pero sólo la energía "concentrada" de esta manera puede ser usada para llevar a cabo trabajos.
    Cadenas de alimentos.
    Productividad primaria. Mide el ritmo de producción de biomasa de las plantas.
    Productividad secundaria. Mide el ritmo de producción de biomasa de los consumidores (tanto primarios como secundarios)
    Productividad primaria bruta. Tiene en cuenta la energía que entra en la planta y el calor y biomasa que ésta produce.
    Productividad primaria neta. En este índice se descuenta el calor; sólo se toma en cuenta la biomasa producida. El hombre ha seleccionado plantas con mucha productividad primaria neta.
    Eficienca. Relacciona el output y el input energético. Eficiencia = output/input
    Los seres vivos necesitan aparte de energía, consumir otra serie de productos como las proteinas y las vitaminas.
    El ciclo de materiales. Este concepto alude a los flujos que proporcionan los elementos químicos necesarios para la vida. Los elementos son de dos tipos (bioelementos - carbono, oxígeno, etc. - y oligoelementos - hierro, cobre, etc. -). Existen dos tipos de ciclos: el ciclo gaseoso cuyo depósito principal está en el aire (carbono, oxígeno y nitrógeno) - el nitrógeno tiene un doble proceso: de la atmósfera a la tierra y de la descomposición a la atmósfera - y el ciclo sedimentario cuyo depósito principal está en la corteza terrestre (Fósforo, azufre, etc.)
    Existe una muta dependencia de todos los elementos del ecosistema.
    Concepto de nicho ecológico. Habitat es el lugar donde se vive, el nicho es la "ocupación" que se tiene en ese habitat. El nicho son los requisitos de supervivencia y estos dependen de las dimensiones críticas del habitat (determinada acidez, temperatura, humedad, etc.). El nicho es la posición trófica (o funcional) del animal en el entorno que como hemos dicho antes viene condicionada por las dimensiones críticas del hábitat.
    Nicho generalizado. Se habla de nicho generalizado cuando son muchas las dimensiones de ese nicho (muchos recursos) y por tanto el volumen ocupado es grande.
    Nicho especializado. Cuando depende de pocas dimensiones.
    Existe una fórmula para calcular la amplitud del nicho = 1/ E (Pi)2 (al cuadrado)
    · siendo Pi la frecuencia relativa del recurso consumido- El resultado fluctua entre 1 y 10.
    A un nicho generalizado le corresponderá un coeficiente alto mientras que si estamos ante un nicho especializado su coeficiente será más bajo. En un nicho generalizado la población depende de muchos recursos en pocas cantidades mientras que en uno especializado depende de muy pocos recursos en poca cantidad.
    Principio de exclusión competitiva de Hardin. Cuando 2 poblaciones animales compiten por el mismo nicho ecológico la salida es: Una absorbe a la otra; Una destruye a la otra; Una expulsa a la otra.
    La evolución del hombre le ha hecho generalizar más su nicho.
    · Alopatría. Especies emparentadas entre si están separadas.
    · Simpatria. Especies no emparentadas coexisten.
    Love afirma que el nicho es una representación agregada de las relaciones de un grupo humano con los recursos generadores de ingresos económicos en un punto espacial y en un momento temporal (esta definición la utiliza el profesor en el libro de cudillero -pág 155). La lucha por los recursos críticos hace surgir el conflicto por el dominio de esos recursos críticos. El tipo de conflicto y la existencia o no de cooperación dependerá de que el modelo de la lucha por los recursos sea el de juegos de suma cero (en el que las ganancias de uno equivalen a las pérdidas de otro) o ,el de juegos de suma no cero (en el que las ganancias de uno no equivalen a las pérdidas de otro).



    Ecología de Poblaciones

    La unidad de análisis es la población. La población tiene un tamaño (puede medirse en el número de organismos o en la densidad de esos organismos). La poblción tiene una distribución interna o estructura (por edades y por sexo) y unas pautas de asentamiento (población nucleada o población no nucleada). Densidad es el número de organismos por unidad de espacio. Densidad bruta = Número de población / espacio.
    Densidad neta = Número de población / espacio no explotable, o no residenciable.
    Factores que inciden en el tamaño: Mortalidad, Fecundidad, Migraciones.
    Fecundidad Ritmo al que se incorporan individuos a un grupo a través del nacimiento.
    Tasa de fecundidad bruta = nº de nacimientos * 1000 / nº de habitantes.
    Tasa de fecundidad específica de edad = nº de nacimientos al año * 1000 / mujeres de un determinado grupo de edad (entre 15 y 49 años) (suele hacerse por tramos de 5 años).
    Tasa de fecundidad específica general = nº nacimientos * 1000 / mujeres (15 a 49 años)
    La fecundidad está ligada a factores sociales y culturales:
    · Edad al matrimonio - Algunas poblaciones controlan la población posponiendo la edad de matrimonio. (si hay deficit de un sexo se reduce su edad al matrimonio para compensar sexos)
    · Estado de soltería - A más solteros menos fecundidad.
    · Actitudes ante posteriores nupcias.
    · Sobremigración - Incide en el aumento/disminución de la fecundidad.
    Otros mecanismos que regulan la fecundidad: Tabú sexual posparto, alargamiento del amamantamiento, continencia ritual, continencia de facto, método ojino, anticoncepción, aborto.
    La mortalidad. Ritmo con que los individuos de una población mueren.
    mortalidad bruta = nº de muertes al año * 1000 / nº de habitantes.
    mortalidad infantil = nº de niños muertos menores de un año * 1000 / nº de niños nacidos
    mortalidad por tramos de edades y sexo (con y sin combinar) = nº de muertes (de un tramo de edad o/y sexo) * 1000 / nº de habitantes (de un tramo de edad o/y sexo).
    Crecimiento natural o vegetativo. Es la diferencia entre la tasa bruta de fecundidad y mortalidad. Se da en tantos por ciento. Con este dato se puede predecir cada cuanto se dobla un poblción.
    Las migraciones. La emigración menos la inmigración nos da el flujo migratorio.
    Estructura de una población Se mide y analiza con las pirámides de población. Las pirámides representan donde (en que tramos de edad y sexo) se concentra la población. Cad tramo de edad tiene 5 años. Los hombres se distribuyen a la izquierda y los hombres a la derecha.

    Pirámides de Población

    Las pirámides de base ancha suponen alta fecundidad y alta mortalidad. Son las propias del tercer mundo y de la etapa pretransicional.
    Las pirámides de base estrecha son propias de paises envejecidos. Tramos inferiores menores (cae la fecundidad). Cae mortalidad y natalidad (natalidad menos que mortalidad. Poco crecimiento).
    Las pirámides de base estacionaria son propias de paises "jóvenes" como España, Gran Bretaña, USA, en donde la población adulta y la joven están estables. Baja mortalidad .
    Coeficiente sexual-Es la proporción de varones respecto al número de mujeres (nº de varones / nº de mujeres). Suele ser 106 al nacer (106 hombres por cada 100 mujeres). Si es mayor el número la causa suele ser el infanticidio femenino.
    Pautas de asentamiento. Son los tipos de distribución espacial de las poblaciones. Pueden ser de dos tipos: nucleadas (Castilla) y no nucleadas (Galicia). Variables ecológicas, sociales y culturales influyen en el tipo de asentamiento (por ejemplo los tipos de herencia).



    Modelo Clásico de Crecimiento Demográfico (La transición demográfica).

    El modelo de la transición demográfica es un crecimiento en S con tres etapas:
    1.Etapa pretransicional (alta fecundidad, alta mortalidad) 2. Etapa transicional (alta fecundidad, baja mortalidad) 3. Etapa postransicional (baja fecundidad, baja mortalidad).
    El detonante del crecimiento es la disminución de la mortalidad. Las causas de la baja mortalidad serían: la industrialización, la urbanización, las mejoras higiénicas sanitarias, etc. Han surgido muchas críticas a este modelo: No está claro que en Europa hubiera alta fecundidad en todos los casos en la pretransición; Se ha objetado que el desfase sea solo por la caida de la mortalidad (sino también por un incremento de la fecundidad); En algunas zonas el aumento de la fecundidad antecede a la bajada de la mortalidad.
    Los antropólogos proponen un modelo en J. Objetan que la etapa postransicional no tiene porqué ser estable como postula el modelo transicional.

    Factores Limitadores

    Hay un límite al crecimiento de la población. Existen factores limitadores. (el agua puede ser un factor limitante)
    Ley del mínimo de Liebig. Las cosechas aumentan en proporción exacta al aumento de las sustancias minerales que se aportan en los abonos. Hay elementos químicos que en cantidades pequeñas son imprescindibles que operan como factores limitadores del crecimiento (boro, nitrógeno).
    Ley de tolerancia de Shelford. El exceso de algun elemento es perjudicial para el crecimiento (la población depende tanto del mínimo como del máximo).
    Capacidad de sustentación del territorio (Carrying capacity)
    Los recursos y su cantidad limitan la capacidad de crecimiento de una población. La capacidad de sustentación es la máxima población de una especie que puede mantenerse indefinidamente en un territorio dado sin provocar una degradación en la base de los recursos que pueden hacer disminuir la población en un futuro (todo ello con un determinado nivel de tecnología). Esta capacidad puede variar con una mayor eficiencia tecnológica. Harris acude a la ley de los rendimientos decrecientes como índice de que se está llegando a un límite (que siempre es menor que el de la capacidad de sustentación). Este límite se da cuando la relación entre inversión y obtención de energía decrece. El concepto de capacidad de sustentación es difícilmente utilizable para sociedades abiertas.
    Las poblaciones interactuan unas con otras de la misma o distintas especies. Hay varios tipos:
    · Neutralismo. Ninguna población se ve afectada positiva o negativamente.
    · Competencia. Cada población trata de perjudicar a la otra en lucha por los mismos recursos (interferencia directa-guerra-interferencia indirecta-rapiña, merodeo --)
    · Amensalismo. Una de las poblaciones perjudica a la otra pero ella no se ve beneficiada de esta interacción.
    · Depredación. Depredador es más grande que el depredado (suele engullirlo)
    · Parasitismo. Una población es huesped de una población más grande la cual "chupa" sin destruir, aunque lo perjudique.
    · Comensalismo. Una población resulta beneficiada y la otra no se ve afectada.
    · Mutualismo (o simbiosis) y ccoperación. Ambas poblaciones se ven beneficiadas. En el mutualismo la interacción es obligatoria y necesaria para la supervivencia de ambas poblaciones. En la cooperación las relacciones no son obligatorias ni necesarias. 2005

Datos personales